¿Qué es una fosa séptica?
Sergi Arribas
Cofundador y técnico especializado en gestión del agua en Edagua
En esta entrada...
ToggleUna fosa séptica es un sistema de tratamiento primario de aguas residuales diseñado para zonas sin acceso a una red de alcantarillado público. Consiste en un depósito cerrado y subterráneo donde se reciben todas las aguas residuales procedentes del hogar (baños, cocina, lavandería)
Dentro de la fosa séptica, por efecto de la gravedad, los sólidos más pesados se depositan en el fondo (formando lodo) , mientras el líquido más claro queda en la parte intermedia.
En este entorno se desarrollan bacterias anaerobias, que descomponen la materia orgánica sin oxígeno, reduciendo notablemente la carga contaminante del efluente.
Principios del tratamiento anaeróbico en la fosa séptica
- Sedimentación: sólidos se depositan en el fondo y las grasas en la parte superior, quedando el agua más limpia en el centro.
- Digestión anaerobia: las bacterias descomponen la materia orgánica formando gases, como metano y dióxido de carbono, que se ventilan.
- Evacuación del efluente: el agua parcialmente tratada sale hacia un sistema de infiltración en el suelo (pozos, zanjas, campos de drenaje) para completar su tránsito natural.
¿Por qué usar una fosa séptica y por qué es esencial si no hay alcantarillado?
- Protección ambiental: evita que aguas residuales sin tratar lleguen a ríos, acuíferos o ecosistemas sensibles.
- Solución autónoma y sostenible: ideal para viviendas rurales o aisladas, ya que no requiere infraestructura externa costosa
- Reducción del impacto sanitario: evita la acumulación de contaminantes y conserva la calidad del agua y suelo circundante.
Puntos clave al elegir una fosa séptica
- Capacidad adecuada: debe calcularse según el número de personas. Se recomienda sobredimensionar para reducir frecuencia de vaciado y mejorar eficiencia.
- Número de cámaras: de una o dos cámaras. Las múltiples cámaras permiten etapas más eficientes de sedimentación y retención.
- Tipo de infiltración del agua del efluente: debe adaptarse al tipo de suelo (túneles de infiltración, pozos o zanjas) para asegurar adecuada filtración.
- Mantenimiento: vaciado de lodos cada 1-2 años (o según uso), inspección del sistema e infiltración periódica.https://www.edagua.com/como-y-cuando-realizar-el-vaciado-de-una-fosa-septica/
- Normativa y ubicación: en España. Puede leer nuestro artículo sobre la normativa: https://www.edagua.com/normativa-de-fosas-septicas-en-espana-a-tener-en-cuenta/
Relación con otros contenidos de Edagua
- Para instalación paso a paso, incluyendo elección del sitio, excavación, colocación, tuberías y relleno, visita: [Guía para la instalación de una fosa séptica en casa](Edagua)
- Si te interesa conocer las diferentes tipologías (filtro biológico, estanca, de superficie, oxidación total, sin electricidad, accesorios…), consulta: [Tipos de fosas sépticas](Edagua)
- Y si estás buscando opciones y tiendas homologadas donde adquirir una, explora el directorio: [Fosas disponibles en Edagua](Edagua)