Llámanos y te asesoramos 972 091 035

Fosas sépticas: recomendaciones

Picture of Sergi Arribas
Sergi Arribas

Cofundador y técnico especializado en gestión del agua en Edagua

Cuando se cuenta con una fosa séptica como sistema de saneamiento en zonas sin acceso a alcantarillado, su correcto funcionamiento y durabilidad dependen de un mantenimiento regular y buenas prácticas de uso. A continuación te ofrecemos una guía práctica con recomendaciones claras y útiles.

1. Inspecciones periódicas

  • Se aconseja realizar una inspección visual al menos una vez al año, revisando el nivel de lodos, el estado del filtro (si existe) y la estanqueidad de tapas y conexiones. Esto permite detectar signos de sobrecarga o fallos antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Complementa estas inspecciones con un bombeo profesional cada 3–5 años, aunque este intervalo puede reducirse según el uso, tamaño del sistema y número de usuarios.

2. Vaciado y limpieza adecuados

  • Al vacío (habitualmente con camión cisterna), extrae solo el 80 % de los lodos, preservando un 20 % que mantiene activas las bacterias necesarias para reiniciar la descomposición.
  • Antes de iniciar el vaciado, abre la tapa con precaución para permitir la liberación gradual de gases tóxicos como metano o sulfuro de hidrógeno. Nunca fumes cerca.
  • Tras el vaciado, limpia las paredes y filtros internos con agua a presión; luego revisa los conductos y el sistema de drenaje antes de cerrar la fosa.

3. Hábitos de uso responsables

  • Evita verter productos no biodegradables como toallitas, tampones, compresas, posos de café o restos sólidos de comida: pueden generar obstrucciones o dañar el sistema.
  • No emplees productos químicos agresivos (lejías, disolventes, limpiadores fuertes…), ya que pueden matar las bacterias esenciales para el tratamiento, además de afectar la estanqueidad.
  • Minimiza la carga hidráulica. Evita verter gran cantidad de agua de golpe (como desde bañeras o lavadoras) tras un vaciado: deja que el sistema se recupere gradualmente.

4. Cuidado del entorno y drenaje

  • Evita construir o aparcar sobre el campo de drenaje, ni plantar árboles cuyos sistemas radiculares puedan infiltrar o dañar el sistema.
  • Un césped bien mantenido sobre la zona puede servir como indicador de fugas (zonas más verdes o exuberantes). Esto puede alertarte a tiempo ante posibles roturas o filtraciones.

5. Registra el mantenimiento realizado

Llevar un histórico actualizado de inspecciones, vaciados, limpiezas, reparaciones y revisiones facilita el diagnóstico de futuros problemas y mejora la planificación del mantenimiento.


6. Confía en profesionales cualificados

El mantenimiento y vaciado de fosas sépticas debe realizarse siempre con personal y equipos autorizados. Usar técnicos sin formación adecuada o equipos improvisados puede provocar riesgos sanitarios, ambientales y estructurales.


Tabla resumen: buenas prácticas

RecomendaciónDescripción breve
Inspección anualRevisar estado, filtro, lodos, sellado
Vaciado profesionalCada 3–5 años (o menos según uso)
Vaciado parcial (80 %)Dejar lodo suficiente para recuperación biológica
Limpieza con presiónEliminar sedimentos del interior y filtros
Uso responsable del sistemaEvitar químicos, sólidos y excesos de agua
Cuida el entornoNo construir sobre el drenaje ni plantar árboles cerca
Lleva un historial completoFacilita el mantenimiento y diagnóstico
Profesionales acreditadosGarantizan un servicio seguro y eficaz

Estas recomendaciones servirán para maximizar la eficiencia, seguridad y durabilidad de tu fosa séptica, además de reducir riesgos ambientales y sanitarios.

pexels liliana drew 9462643
Usar limpiadores ecológicos

Índice

Carrito

El carrito está vacío.