Llámanos y te asesoramos 972 091 035

Fosas sépticas: recomendaciones

pexels liliana drew 9462643

Cuando se cuenta con una fosa séptica como sistema de saneamiento en zonas sin acceso a alcantarillado, su correcto funcionamiento y durabilidad dependen de un mantenimiento regular y buenas prácticas de uso. A continuación te ofrecemos una guía práctica con recomendaciones claras y útiles. 1. Inspecciones periódicas 2. Vaciado y limpieza adecuados 3. Hábitos de uso responsables 4. Cuidado del entorno y drenaje 5. Registra el mantenimiento realizado Llevar un histórico actualizado de inspecciones, vaciados, limpiezas, reparaciones y revisiones facilita el diagnóstico de futuros problemas y mejora la planificación del mantenimiento. 6. Confía en profesionales cualificados El mantenimiento y vaciado de fosas sépticas debe realizarse siempre con personal y equipos autorizados. Usar técnicos sin formación adecuada o equipos improvisados puede provocar riesgos sanitarios, ambientales y estructurales. Tabla resumen: buenas prácticas Recomendación Descripción breve Inspección anual Revisar estado, filtro, lodos, sellado Vaciado profesional Cada 3–5 años (o menos según uso) Vaciado parcial (80 %) Dejar lodo suficiente para recuperación biológica Limpieza con presión Eliminar sedimentos del interior y filtros Uso responsable del sistema Evitar químicos, sólidos y excesos de agua Cuida el entorno No construir sobre el drenaje ni plantar árboles cerca Lleva un historial completo Facilita el mantenimiento y diagnóstico Profesionales acreditados Garantizan un servicio seguro y eficaz Estas recomendaciones servirán para maximizar la eficiencia, seguridad y durabilidad de tu fosa séptica, además de reducir riesgos ambientales y sanitarios.

¿Qué es una fosa séptica?

Fosa filtro superficie

Una fosa séptica es un sistema de tratamiento primario de aguas residuales diseñado para zonas sin acceso a una red de alcantarillado público. Consiste en un depósito cerrado y subterráneo donde se reciben todas las aguas residuales procedentes del hogar (baños, cocina, lavandería) Dentro de la fosa séptica, por efecto de la gravedad, los sólidos más pesados se depositan en el fondo (formando lodo) , mientras el líquido más claro queda en la parte intermedia. En este entorno se desarrollan bacterias anaerobias, que descomponen la materia orgánica sin oxígeno, reduciendo notablemente la carga contaminante del efluente. Principios del tratamiento anaeróbico en la fosa séptica ¿Por qué usar una fosa séptica y por qué es esencial si no hay alcantarillado? Puntos clave al elegir una fosa séptica Relación con otros contenidos de Edagua

Los lodos en las fosas, qué son y que hacer con ellos

Anaerobix-Carat

En cualquier sistema de depuración de aguas residuales —ya sea una fosa depuradora biológica de oxidación total o una fosa filtro anaerobia— la formación de lodos es una consecuencia inevitable y fundamental del tratamiento. Gestionarlos correctamente no solo garantiza la eficacia del sistema, sino que también permite reducir impactos ambientales y aprovechar recursos valiosos. En este artículo, desde Edagua Solutions, te explicamos cómo se generan los lodos en distintos sistemas, qué se hace con ellos y qué factores debemos tener en cuenta. ¿Cómo se generan los lodos en una depuradora? Los lodos se forman por la acumulación de materia orgánica y microorganismos que se desarrollan en los procesos de tratamiento. Dependiendo del tipo de instalación, los lodos pueden tener características y necesidades de gestión distintas: 1. Lodos en depuradoras de oxidación total (aeróbicos) Este tipo de depuradoras utiliza un reactor biológico en el que se introduce aire de forma forzada para fomentar el crecimiento de bacterias aerobias. Estas bacterias consumen la materia orgánica del agua residual y generan biomasa activa, es decir, lodos biológicos aeróbicos. 2. Lodos en fosas filtro (anaeróbicos) Las fosas filtro o reactores anaerobios funcionan sin oxígeno. Aquí, bacterias anaerobias degradan lentamente la materia orgánica, generando biogás y una menor cantidad de lodo, conocido como lodo digerido anaeróbico. ¿Qué se hace con los lodos? Una vez extraídos, los lodos deben tratarse adecuadamente antes de su eliminación o reutilización. El proceso general incluye varias etapas: Consideraciones clave para la gestión de lodos Conclusión Los lodos, tanto aeróbicos como anaeróbicos, no son simplemente un residuo: son una parte activa y necesaria del tratamiento de aguas residuales. En Edagua Solutions diseñamos, instalamos y mantenemos sistemas compactos y eficientes para pequeñas y medianas instalaciones, asegurando un equilibrio entre funcionalidad, mantenimiento y sostenibilidad. Si necesitas mejorar la gestión de lodos en tu sistema de oxidación total o fosa filtro, contacta con nosotros: te ayudamos a encontrar la solución más eficaz y segura.

Características y beneficios del sistema de captación pluvial

gartentank 1000l dunkelgruen 01 rgb

En un contexto donde el ahorro de agua y la sostenibilidad son prioridades, los sistemas de captación pluvial se han convertido en una solución eficiente y rentable para viviendas, empresas y comunidades. En este artículo te explicamos cómo funciona, cómo se instala, y qué ventajas ofrece almacenar y reutilizar el agua de lluvia. ¿Qué es un sistema de captación pluvial? Un sistema de captación pluvial está diseñado para recoger el agua de lluvia que cae sobre superficies impermeables —como tejados o terrazas—, filtrarla, almacenarla y reutilizarla para usos no potables. Es una solución ecológica que reduce el consumo de agua potable, ayuda a prevenir inundaciones y aprovecha un recurso natural disponible. ¿Cómo se capta el agua de lluvia? La captación del agua de lluvia se realiza mediante un conjunto de elementos básicos: 1. Superficie de captación Generalmente es el tejado, terraza o cubierta de un edificio. Cuanto mayor sea la superficie, mayor será el volumen de agua que se puede recoger. 2. Canalones y bajantes Recogen el agua de la cubierta y la conducen mediante tubos hacia el sistema de filtrado. 3. Filtros de hojas y sedimentos Eliminan impurezas grandes como hojas, ramas o arena antes de que el agua entre en el depósito. Puedes ver ejemplos filtros de agua de lluvia aquí ¿Dónde se almacena el agua de lluvia? El agua captada se dirige a un depósito pluvial, que puede ser: Los materiales más comunes son polietileno o fibra de vidrio, y su capacidad puede variar desde 300litos hasta más de 40.000 litros, según cubiertas y capacidades. ¿Cómo se reutiliza el agua pluvial? Una vez almacenada, el agua puede reutilizarse para usos no potables, como: Para estos usos, el agua no necesita potabilización, pero sí un sistema de filtrado y bombeo adecuado que garantice su calidad. Beneficios del sistema de captación pluvial Instalar un sistema de recogida de agua de lluvia ofrece numerosas ventajas: ✅ Ahorro económico Reduce el consumo de agua potable y, por tanto, la factura mensual. ✅ Sostenibilidad Aprovecha un recurso natural gratuito, disminuyendo la presión sobre acuíferos y embalses. ✅ Prevención de inundaciones Ayuda a controlar el exceso de escorrentía en días de lluvia intensa. ✅ Fácil integración Los sistemas pueden adaptarse a viviendas particulares, comunidades, industrias o edificios públicos. ✅ Revalorización del inmueble Una vivienda con sistema de captación pluvial es más eficiente y atractiva en el mercado. Conclusión Los sistemas de captación pluvial son una inversión inteligente, ecológica y rentable. En Edagua somos especialistas en diseñar y sumistrar los elementos de la instalación de soluciones adaptadas a cada proyecto. Te ayudamos a ahorrar agua, dinero y cuidar el planeta.

¿Qué es un pozo de bombeo?

ChatGPT Image 7 may 2025, 11 43 41

Un pozo de bombeo es una estructura hidráulica diseñada para almacenar temporalmente agua (residual, pluvial o potable) y elevarla mediante bombas a un nivel superior o a otro punto del sistema, cuando no es posible aprovechar el flujo por gravedad. Funciona como una cámara de captación donde el agua se acumula y, al alcanzar un nivel determinado, activa uno o varios equipos de bombeo que la impulsan a través de tuberías de impulsión hacia su destino final, ya sea una planta de tratamiento, un colector principal o un cuerpo receptor. Los pozos de bombeo son esenciales en infraestructuras urbanas, industriales y rurales, especialmente en terrenos planos o hundidos donde la topografía no permite el escurrimiento natural. También permiten controlar el caudal, evitar reboses y optimizar el funcionamiento de redes hidráulicas. Pozos de bombeo para aguas residuales Los pozos de aguas residuales están diseñados para manejar líquidos con alta carga contaminante y sólidos en suspensión. Por lo tanto, presentan características específicas: Características clave: Aplicaciones: Pozos de bombeo para aguas pluviales En cambio, los pozos de aguas pluviales están diseñados para evacuar grandes volúmenes de agua en poco tiempo, generalmente con bajo contenido de sólidos. Características clave: Aplicaciones: Conclusión En Edagua Solutions, tenemos una amplia gama de pozos de bombeo de polietileno de diferentes capacidades y aplicaciones. Te ayudamos a dimensionar cada pozo de bombeo en función de las características hidráulicas y las necesidades. ¿Estás planificando una estación de bombeo? Contáctanos. Nuestro equipo técnico está listo para ayudarte. Edagua Solutions — Ingeniería hidráulica con propósito.

Tratamiento agua de lluvia: potabilizar de forma sencilla y segura

Schema Drop2Drink unit

El agua de lluvia es un recurso limpio, gratuito y abundante, ideal para aprovechar en hogares, edificios y negocios sostenibles. Pero, ¿cómo convertirla en agua potable segura para el consumo diario? La respuesta está en la tecnología: Drop2Drink, un sistema avanzado que transforma el agua de lluvia en agua potable con calidad garantizada. 🔬 Tecnología avanzada para una purificación completa La unidad Drop2Drink integra un sistema inteligente que purifica el agua en un solo paso, garantizando seguridad microbiológica al 100%. Su diseño compacto y eficiente combina: Esta doble protección asegura una potabilización total del agua de lluvia, cumpliendo con los más altos estándares internacionales. 🏠 Instalación fácil y adaptabilidad total Drop2Drink se conecta fácilmente a un tanque de recogida de agua de lluvia y a una bomba que garantiza la presión necesaria. Una vez instalada, la unidad distribuye agua potable directamente a todos los grifos del edificio. Es ideal tanto para viviendas unifamiliares como para oficinas, escuelas, hoteles o proyectos ecológicos. Y lo mejor: sin costos recurrentes ni complicaciones técnicas. ✅ Respaldado por ciencia y estándares internacionales Drop2Drink ha sido probado con éxito por: Sus resultados son impresionantes: Esto significa que el agua obtenida es totalmente apta para el consumo humano, cumpliendo con las normativas europeas de calidad del agua potable. 🌱 Agua segura, sostenible y sin costes ocultos Con Drop2Drink puedes generar tu propia agua potable desde la lluvia, reduciendo tu dependencia de redes municipales y ahorrando en tu factura de agua. Es una solución ecológica, económica y segura para un futuro más sostenible. 🎥 Descubre cómo funciona en nuestro video de introducción y empieza a producir tu propia agua potable de forma inteligente. El equipo Dropt2Drink que ofrece Edagua, es ideal para potabilizar el agua de lluvia

¿Cómo recuperar el agua de lluvia?

muro regenspeicher

Recoger el agua de lluvia es una solución ecológica, económica y que nos permite tener agua aunque haya restricciones de riego. Ya sea para riego, limpieza o simplemente para reducir el consumo de agua potable, instalar un sistema de recuperación desde el tejado es más fácil de lo que crees. Te explico cómo hacerlo paso a paso: ✅ Beneficios de recuperar el agua de lluvia Ahorro en la factura del agua Ideal para riego de jardines, limpieza de exteriores o cisternas Compatible con depósitos decorativos que embellecen tu hogar   🛠️ ¿Qué necesitas? Canaletas o canalones en buen estado en el tejado que recojan el agua Un filtro de bajante para limpiar el agua de hojas y derivar el agua hacia el depósito Un depósito de almacenamiento (puede ser decorativo) Tubo de conexión desde el filtro al depósito 🌧️ Paso 1: Canaletas del tejado limpias y funcionales Lo primero es asegurarte de que tu tejado tiene canaletas que recojan el agua y la dirijan hacia una bajante. Si ya cuentas con ellas, límpialas bien para eliminar hojas, suciedad o nidos de pájaros que puedan obstruir el flujo del agua. 🌀 Paso 2: Instala un filtro de bajante Este dispositivo se coloca en la bajante y su función es filtrar hojas, ramas y partículas grandes antes de que el agua llegue al depósito. Al mismo tiempo hacen de rebosadero, cuando el depósito de agua está lleno, se deriva al bajante otra vez.  Se necesitan tantos filtros y depósitos como bajantes de agua. Te mostramos aquí los filtros de bajante 🏺 Paso 3: Conecta un depósito Coloca un depósito justo al lado del filtro de bajante. Puedes elegir un modelo clásico o uno decorativo que combine con tu jardín o fachada. Asegúrate de que tenga tapa para evitar la entrada de insectos y suciedad. La gama de depósitos decorativos es muy amplia y variada. 🔗 Paso 4: Une el filtro al depósito Usa un tubo o kit de conexión para unir el filtro de bajante con el depósito. Los filtros ya vienen preparados con conectores para facilitar esta instalación. 🚰 Paso 5: ¡Aprovecha tu agua de lluvia! Con una simple llave o conector de manguera en la base del depósito, ya puedes usar el agua recogida para regar tus plantas, limpiar herramientas o incluso alimentar el sistema de WC (si está adaptado para ello). 🧠 Consejos finales para un sistema eficiente Limpia el filtro y canaletas cada cierto tiempo Usa depósitos de calidad alimentaria si quieres un uso más avanzado del agua Combina varios depósitos si necesitas mayor capacidad Aprovecha los meses de lluvia para llenar tu sistema y planificar el riego del verano 💧Video Instalación filtro de bajante  

Medidas Depósito 1000 Litros: Todo lo que Necesitas Saber

Medidas Depósito 1000 Litros: Todo lo que Necesitas Saber

Si estás buscando un depósito de 1000 litros, es fundamental conocer sus dimensiones exactas para asegurarte de que encaje perfectamente en tu espacio. En este artículo, te explicamos las medidas típicas de estos depósitos, los diferentes materiales disponibles y sus usos principales. Dimensiones Estándar de un Depósito de 1000 Litros Las medidas de un depósito de 1000 litros pueden variar según el diseño y el fabricante, pero en general, estos son los tamaños más comunes: Depósitos IBC (el típico rejado de transporte) Altura: 120 – 130 cmAncho: 100 cmProfundidad: 120 cmPeso en vacío: 50 – 70 kg Depósitos Verticales de Plástico Altura: 195 cmAncho: 78 cmLargo: 78 cm Está pensado para poder pasar por las puertas y espacios reducidos Materiales Disponibles Los depósitos de 1000 litros están fabricados en diferentes materiales, cada uno con sus ventajas: Polietileno: Ligero, resistente y económico. Ideal para agua potable y riego. Fibra de vidrio: Alta resistencia a la corrosión. Adecuado para almacenamiento de productos químicos. Usos Comunes de los Depósitos de 1000 Litros Estos depósitos son altamente versátiles y se emplean en diversas aplicaciones: Almacenamiento de agua potable en hogares, comunidades y empresas. Recogida de agua de lluvia para riego y consumo. Depósito de combustibles o productos químicos en la industria. Sistemas de riego en agricultura. Conclusión Conocer las medidas de un depósito de 1000 litros es clave para asegurarte de que se adapta a tu espacio y necesidades. Antes de comprar, compara materiales y diseños para elegir el depósito más adecuado para tu aplicación. En nuestra tienda online, encontrarás una amplia selección de depósitos de calidad al mejor precio.  

Cómo Aprovechar el Agua de Lluvia

Agua de lluvia

En un mundo donde el ahorro de agua es cada vez más importante, aprovechar el agua de lluvia es una solución ecológica y eficiente. Instalar un depósito para agua de lluvia te permite reducir el consumo de agua potable, disminuir tu factura y cuidar el medio ambiente. En este artículo, te explicamos cómo recuperar, almacenar y utilizar el agua de lluvia de manera óptima en tu casa. ¿Por qué Aprovechar el Agua de Lluvia? El aprovechamiento del agua de lluvia ofrece múltiples beneficios: 💰 Ahorro económico: Reduce el gasto en la factura de agua 💧 Agua de calidad: Sin cal ni cloro, es una agua de gran calidad para el riego y la limpieza 🌿 Uso ecológico: Menos impacto en acuíferos y menor erosión del suelo. 🚰 Autonomía hídrica: Eres autónomo y puedes regar aunque haya restricciones por sequía         Cómo Recolectar Agua de Lluvia Para captar y almacenar el agua pluvial, es necesario un sistema adecuado. Estos son los elementos esenciales: 1️⃣ Techos o terrazas y las canaletas adecuadas La cubierta de tu vivienda o negocio actúa como una gran superficie de captación. Es recomendable que sea de material limpio, como tejas cerámicas o metálicas. Las canaletas en el borde recogen el agua y los bajantes bajan y centralizan el agua del tejado hacia abajo 2️⃣ Filtros y separadores de hojas Para mejorar la calidad en su conservación es importante que no entre suciedad en el depósito evitando que hojas, insectos o suciedad contaminen el agua.  Instalar filtros de hojas es muy recomendable. 3️⃣ Depósito para agua de lluvia El agua recolectada debe almacenarse en un depósito de agua de lluvia adecuado. Pueden ser de superficie o soterrados y de deferentes capacidades según las necesidades. 4️⃣ Sistemas de bombeo y distribución Para usar el agua almacenada, puedes instalar una bomba de agua que la distribuya a diferentes puntos de la casa, como sanitarios, jardines o sistemas de riego. Usos del Agua de Lluvia El agua de lluvia almacenada se puede utilizar para diversas aplicaciones, reduciendo el uso de agua potable: 💦 Riego de jardines y huertos: Perfecta para plantas, ya que no contiene cloro ni otros químicos. 🚽 Descarga de inodoros: Un uso eficiente para reducir el consumo de agua potable. 👕 Lavadora: Sin cal ni cloro, es perfecta para la lavadora. 🧹 Limpieza del hogar y vehículos: Ideal para lavar pisos, patios y coches. 🐾 Abrevadero para animales: Si tienes mascotas o ganado, puedes usar el agua de lluvia para su consumo, previa filtración. Consejos para un Mejor Aprovechamiento ✔ Instala un sistema de filtración, la calidad del agua siempre mejorará y disminuyes el mantenimiento del depósito✔ Revisa periódicamente el sistema para evitar obstrucciones o contaminaciones.✔ Elige el depósito adecuado según el tamaño de tu hogar y la cantidad de lluvia en tu zona. Conclusión Recolectar y utilizar el agua de lluvia es una excelente estrategia para ahorrar agua y proteger el medio ambiente. Con un depósito para agua de lluvia, puedes aprovechar este recurso natural de manera eficiente en tu hogar o negocio. En Edagua encontrarás una amplia variedad de depósitos de agua de lluvia con diferentes capacidades y materiales, ideales para tus necesidades. ¡Empieza hoy mismo a aprovechar el agua de lluvia disfruta de todos sus beneficios! 🌱💧

¿Cuánto Cuesta un Depósito de Agua?

Diseno sin titulo 3

Si estás pensando en comprar un depósito de agua, seguramente te preguntas: ¿Cuánto cuesta un depósito de agua?. En este artículo te explicamos los factores que influyen en el precio, tipos de depósitos disponibles y una guía de precios aproximados para 2025. Factores que Afectan el Precio de un Depósito de Agua El precio de un depósito de agua puede variar considerablemente según varios aspectos clave: Capacidad (litros): A mayor volumen, mayor precio. Material: Polietileno, acero inoxidable, hormigón, fibra de vidrio, etc. Tipo de depósito: Enterrado o de superficie. Ubicación e instalación: Costes de transporte, grúa para la instalación,  excavación y montaje. Accesorios: Bombas, válvulas, sistemas de control y mantenimiento. Tipos de Depósitos de Agua y sus Precios Aproximados 1. Depósitos de Polietileno Son los más utilizados por su versatilidad, durabilidad y facilidad de limpieza. Muy resistentes a la intemperie. 500 litros: 250 € – 450 € 1,000 litros: 350 € – 3750 € 5,000 litros: 1250 € – 1,800 € 2. Depósitos Flexibles Perfectos para almacenar grandes cantidades de agua a bajo coste. Muy económicos y de fácil transporte. 10,000 litros: 1,350€ – 1,400 € 50,000 litros: 3,300 € – 3,500 € Puedes ver opciones de depósitos de agua Flexibles aquí 2. Depósitos de Acero Inoxidable Perfectos para uso alimentario. Más costosos pero muy duraderos. 1,000 litros: 1,000 € – 1,500 € 5,000 litros: 3,500 € – 5,500 € 3. Depósitos de Hormigón Usados para grandes volúmenes y sistemas enterrados. Resistencia y capacidad a largo plazo. 10,000 litros: 5,000 € – 7,000 € (sin incluir instalación). 4. Depósitos de Fibra de Vidrio Alta resistencia a la corrosión, ligeros de peso. 10,000 litros: 2200 € – 2.500 € 15,000 litros: 3,000 € – 4,000 € Puedes ver opciones de depósitos de agua PRFV aquí Coste de Instalación de un Depósito de Agua Además del precio del depósito, es importante considerar el coste de la instalación: Depósitos superficiales: 200 € – 500 € (montaje básico y conexión). Depósitos enterrados: 1000 € – 3,500 € (incluye excavación y sistema de bombeo). Factores como el acceso al terreno, mano de obra y necesidades adicionales pueden aumentar el presupuesto final. ¿Cuál es el Depósito de Agua Más Económico? Si buscas una opción económica para almacenar gran volumen a bajo costo son los depósitos flexibles, si necesita poco volumen y que sea rígido los depósitos de superficie de polietileno entre 500 y 1,000 litros son los más accesibles. Conclusión El precio de un depósito de agua puede ir desde 250 € hasta más de 20,000 €, dependiendo del material, capacidad y tipo de instalación. Evaluar tus necesidades y presupuesto es clave para elegir el depósito adecuado. ¿Necesitas un presupuesto personalizado o asesoría para tu instalación? ¡Contáctanos y te ayudamos a encontrar la mejor opción para ti!    

Carrito

El carrito está vacío.